La clave del éxito: cómo crear un buen pitch

Apr 13, 2025Por silvia tarrés sánchez
silvia tarrés sánchez

Entendiendo la Importancia de un Buen Pitch

En el mundo de los negocios, saber cómo presentar una idea de manera efectiva puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Un buen pitch no solo debe captar la atención del oyente, sino también persuadirlo para que se interese en lo que tienes que ofrecer. En este artículo, te proporcionamos las claves para crear un pitch efectivo que te ayude a alcanzar tus objetivos.

Conociendo a tu Audiencia

El primer paso para crear un pitch exitoso es conocer a tu audiencia. Esto te permitirá adaptar tu mensaje a sus intereses y necesidades. Investiga sobre las personas o empresas a las que vas a presentar, así podrás personalizar tu enfoque y maximizar el impacto de tu presentación.

Algunos aspectos que debes considerar son:

  • Industria y sector en el que se desenvuelven.
  • Problemas comunes que enfrentan.
  • Intereses específicos de tus oyentes.

Estructura Clara y Concisa

Una estructura clara es fundamental para que tu pitch sea fácil de seguir. Comienza con una breve introducción que capte la atención, seguida de un desarrollo que explique tu propuesta, y concluye con un cierre contundente que invite a la acción. Recuerda mantenerlo breve; un pitch efectivo suele durar entre 5 y 10 minutos.

Utiliza estas secciones para estructurar tu pitch:

  1. Introducción: Una intro rompedora, con una buena historia personal o que constextualize el problema. Que te haga empatizar con la audiencia...que les "pille" y quieran seguir tu historia
  2. Problema: Describe el problema que has identificado, que problemas tiene tu target, cual es el "job to be done" para tu cliente potencial. Si lo puedes cuantificar con cifras reales y comparativas mucho mejor. En el fondo es contestar el "Why" del Golden Circle de Simon Sinek. Un ejercicio que siempre recomiendo!
  3. Solución: Explica cómo tu propuesta aborda el problema.Esta es tu propuesta de valor real..el que te hace único..el que hará triunfar tu proyecto. Explicalo con algún caso de éxito, primeras ventas y si no tienes estos datos acota tu target y volumen potencial.
  4. Cierre: Trabaja un cierre memorable y emotivo..acaba la historia que has empezado... e invita a la acción y claro,pide lo que necesites con energía y convencimiento.
public speaking

Practica y Perfecciona

La práctica es esencial para perfeccionar tu pitch. Ensaya frente a un espejo o graba tus presentaciones para evaluar tu lenguaje corporal y tono de voz. También puedes practicar con amigos o colegas para recibir retroalimentación constructiva. Cuantas más veces practiques, más cómodo te sentirás al presentar en situaciones reales.

No olvides ajustar tu pitch según los comentarios recibidos y las experiencias de ensayo. La adaptación es clave para mejorar continuamente y asegurarte de estar siempre preparado para cualquier situación.

La Importancia del Lenguaje Corporal

El lenguaje corporal juega un papel crucial en la efectividad de tu pitch. Asegúrate de mantener contacto visual con tu audiencia, utilizar gestos naturales y adoptar una postura abierta y confiada. Tu lenguaje corporal debe reflejar seguridad y entusiasmo por tu propuesta.

body language

Recuerda que una sonrisa puede ser un arma poderosa para generar empatía y conexión con quienes te escuchan. Transmitir confianza a través de tu presencia física puede influir positivamente en cómo se percibe tu mensaje.

Manejo de Preguntas y Objeciones

Finalmente, prepárate para manejar preguntas y objeciones de manera efectiva. Escucha atentamente las inquietudes de tu audiencia y responde con claridad y confianza. Esta es una oportunidad para demostrar tu conocimiento del tema y reforzar la solidez de tu propuesta.

Mantén una actitud positiva y abierta durante esta fase, ya que puede ser decisiva para convencer a los indecisos y cerrar con éxito tu presentación.